martes, 23 de febrero de 2010

PROVINCIA DEL CARCHI

PROVINCIA DEL CARCHI
1. INTRODUCCIÓN
La producción agropecuaria es la principal, casi única, fuente de ingreso para la población rural de la Cuenca y
para la población urbana, constituye también una parte importante del ingreso, además de las ramas de ocupación
derivadas de las funciones estatales y municipales.
El conocimiento detallado de la situación de las explotaciones agropecuarias, es por tanto, indispensable para
conocer la situación productiva y económica de la Cuenca.
La información que se resume, es derivada de una encuesta realizada en la Cuenca sobre 754 Unidades de
Producción Agropecuaria (UPA), durante el mes de Marzo de 1997. La encuesta fue realizada por el esfuerzo
conjunto del Proyecto CARCHIPOP (FLACSO/ U. de Pittsburgh, USA) y el Proyecto MANRECUR
(FUNDAGRO/CIID-Canadá).
2. MARCO DE REFERENCIA
La Microcuenca del río "El Angel" pertenece al sistema hidrográfico del río "Mira", que drena al Pacifico a través
de la cuenca binacional del río "San Juan" en Colombia. La importancia de la cuenca esta en su ubicación
geográfica en la naciente de los Ríos mencionados impactando en importantes aprovechamientos agropecuarios, de
agua potable, así como su posición estratégica para el abastecimiento agrícola/forestal de centros de consumo en
Ecuador y Colombia. La situación hídrica del río "El Angel" ha pasado por períodos críticos durante las ultimas
sequías así como de un déficit agudo en los periodos de estiaje, reflejando un comportamiento extremo con
períodos de grandes crecientes en el periodo lluvioso; afectando a sectores productivos de importancia binacional.
En la cuenca se localizan importantes recursos florísticos y faunísticos característicos y únicos de zonas altas
húmedas.
2.1 UBICACIÓN POLÍTICA
La Cuenca se encuentra ubicada administrativamente en la Provincia de Carchi, específicamente, dentro de los
límites de los Cantones Espejo, Mira y Bolívar.
2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La microcuenca se localiza en el Norte de la Sierra Andina del Ecuador, tiene una superficie territorial de 291.2
Km2 y se ubica entre los paralelos 0° 30' y 0° 45' de latitud Norte y entre 78° 05' y 77° 53'10" de longitud Oeste.
3
2.3. ASPECTOS AMBIENTALES
El área de la Microcuenca se encuentra ubicada en las laderas interandinas y cubre pisos altitudinales entre los
1.500 y los 3.900m con una pluviosidad media de 1.000 mm y una temperatura media anual de 11.8 °C. Las
principales zonas de vida representadas son: bosque seco montano bajo, bosque húmedo montano bajo y muy
húmedo montano bajo (páramo).
La Microcuenca del río "El Ángel" tienen un área total de 291,2 Km2; por sus características geográficas
montañosas solo un 25% del territorio es de vocación agrícola arable, el resto es de topografía abrupta, de vocación
principalmente forestal y agroforestal.
En la Microcuenca existe un suministro irregular de recursos hídricos :- abundante en la época lluviosa (Octubre,
Noviembre ,Diciembre); y deficitario en 4 meses del año (Junio, Julio, Agosto, Septiembre) los demás meses se
presentan lluvias normales . La precipitación anual promedio es de 1027 mm. La cordillera occidental que tributa a
la costa del Océano Pacifico, por su menor recorrido y mayor pendiente media presenta una mayor torrencialidad
de sus cauces. La cuenca esta comprendida entre los 4000 y los 1500 en solo 27 Km de recorrido.
La cuenca es predominantemente escarpada y montañosa, se caracteriza por la presencia de valles con suelos
generalmente de buena fertilidad, de origen volcánico y sedimentario. La cuenca pertenece al sistema hidrológico
del río Mira que drena al Pacifico. El Angel tributa al río Chota que a su vez tributa al Mira. Cabe señalar que la
situación hídrica del río El Angel es crítica durante al menos tres (3) meses por año, presentando un déficit de 37-
40 mm por año.
2.4 RECURSOS NATURALES RENOVABLES
a) Regiones Naturales (Zonas de Vida)
En la microcuenca se encuentran presentes cuatro zonas de vida, de las cuales: el bosque húmedo montano bajo y
el bosque muy húmedo montano bajo totalizan un 80 por ciento ofreciendo buenas posibilidades como fuentes de
captación de recursos hídricos así como una complementación con la actividad agropecuaria y forestal. Las
características principales de estas zonas presentes son:
- Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)
En zonas lluviosas y pisos altitudinales sobre los 3500m en donde predominan los pastos (páramos) y escasas
especies arbóreas del genero Polylepis sp. y arbustivas de los géneros: Espeletia sp., Culcitium sp., Meclania sp.
Esta formación por su biodiversidad valiosa y en vías de extinción esta declarada Reserva Ecológica.
- Bosque húmedo montano bajo(bh-MB)
Esta región bioclimática cubre un 40% por ciento del área de estudio, comprende entre los 3.000 a los 3.500m. La
vegetación se caracteriza por la presencia de árboles y arbustos achaparrados. El relieve es de laderas con valles
abiertos y lomajes relativamente planos y ondulados; presenta una pluviosidad media en el que supera los 1000
mm, temperatura media de 11°C.
4
- Bosque muy húmedo montano (bmh-M)
Corresponde a las partes medias y bajas de la cuenca, donde la pluviosidad se reduce y la temperatura sube sobre
los 15 °C. La vegetación se caracteriza por árboles y arbustos, con copa generalmente redondas, troncos torcidos y
ramificados, con gran cantidad de Bromeliaceas, líquenes, musgos y orquídeas. Esta zona se utiliza para la
ganadería y comprende parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica.
-Bosque seco montano bajo (bs-MB)
La vegetación original esta alterada por el hombre para la instalación de cultivos de importancia. Se localiza en la
zona baja de la cuenca entre los 1.500 hasta 2.000m cubriendo en 10% su superficie.
b) Disponibilidad y Uso del Recurso Suelo
Las formaciones de suelos existentes en la cuenca son predominantemente de origen volcánico y sedimentario en la
zona media y baja. Se ha observado que estos suelos, en laderas escarpadas (pendientes superiores al 50%) son de
escasa profundidad, y textura liviana, altamente erosionables ante la influencia de la acción del hombre y al
permanecer sin cobertura vegetal protectora.
En la mayoría de las zonas donde se concentran núcleos de población, los suelos han sido despojados de su
cobertura vegetal por efecto de una expansión de la frontera agropecuaria, esto es particularmente notorio en la
zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica. En el sector medio y bajo en la cuenca existen sectores en que el
grado de erosión es agudo presentando afloramiento rocosos y cárcavas.
La agricultura tradicional que se práctica en los sectores medios y medio alto ha sido estudiada por el Proyecto
Carchi, detectándose importantes diferencias en los rendimientos y los impactos en la conservación de suelos y
aguas. Las deficiencias conservacionistas existentes, especialmente en las explotaciones de minifundio, se están
reflejando en erosión y pérdidas de fertilidad de los suelos. Generalmente el cultivo anual en limpio favorece el
efecto erosivo de la lluvia, especialmente en terrenos de vocación forestal.
Estudios realizados por el IIMI en sectores homólogos a la cuenca permiten inferir que por tratarse de áreas planas
de suelos susceptibles a la erosión, aun en zonas de poca pendiente, las perdidas de suelo corresponden a "erosión
moderada" llegando a producir de 10-15 toneladas métricas de sólidos por ha. al año (en el sector denominado
"Santiaguillo"). Esta erodabilidad del suelo está causando aportes de sedimento a los cauces de los ríos, en forma
considerable (aproximadamente 85,000 m3/año).
c) El Recurso Forestal
El total del área con suelos de vocación forestal se estima en 20,000 hectáreas, de las cuales están forestadas con
especies nativas y exóticas unas 5,000 has. Las 15.000 requieren un proceso de reforestación selectivo. La cercanía
de estas áreas a los centros urbanos las convierte en fuentes productoras de leña para suplir la demanda
dendroenergética por parte de la población.
d) Zonas de Protección
En la Microcuenca se encuentra establecida la Reserva Ecológica "El Ángel" como principal zona de protección
del sector alto colector de aguas. La reserva ecológica de El Ángel ocupa una zona de características especiales y
únicas, la flora comprende especies características del páramo muy húmedo - (frailejones, colorado, orquídeas, hoja
de páramo); la fauna es también única al ser refugio de especies andinas como el venado de páramo, pudúes,
curiquingues, lobos y gavilanes. Tiene una superficie total de 15.715 ha y se encuentra entre los 3.600 y 4.218 m.
de altura.
En el área hay identificadas 10 fuentes de agua para consumo humano, algunas requieren un régimen de
protección especial, que se recomienda se implementen en:
5
- Captaciones de las parroquias rurales (La Libertad, Pueblo Viejo)
- Captaciones de las áreas urbanas (El Ángel, Mira, Bolívar, San Isidro)
- Zonas tributarias a las acequias utilizadas en riego y agua potable.
e) Recursos Hídricos.
La región del Proyecto presenta un potencial hídrico subutilizado. En estudios hidrológicos efectuados en el área se
aprecia importantes caudales que no son utilizados durante los períodos lluviosos, por otra parte el clima local
presenta un período de sequía que afecta particularmente a la zona media y baja, por un período de 4-5 meses. Por
la creciente deforestación de la cuenca, su capacidad de retención en períodos de sequía se ha visto reducida y
produce un estiaje más prolongado y ante el factor de mayor densidad poblacional en algunos sectores presenta una
disponibilidad percápita mas baja que en el resto del país.
En la cuenca existen dos estaciones claramente definidas, una seca y una lluviosos En la parte alta de la cuenca
durante la estación seca los ríos descargan solamente 10 M3/segundo aproximadamente. En cambio durante la
estación lluviosa descargan hasta seis veces esta cantidad.
Los recursos hídricos provenientes de la cuenca presentan diversos usos: consumo humano, agrícola, energético e
industrial. La mayor demanda se presenta para irrigación y abastecimiento de agua potable.
Existen estudios que muestran que el potencial disponible de riego esta subutilizado en la zona de proyecto. Existen
al menos unas 3.000 has para uso agrícola.
Las condiciones orográficas de la cuenca y el recurso superficial abundante en el período lluvioso permiten contar
con un potencial de regulación con fines de riego e hidroeléctrico local (microcentrales) que no se esta utilizando
en toda su capacidad.
La cuenca abastece de riego y agua potable, en forma total y parcial, en 12 áreas. De un total de más de 2.200 has.,
1.200 has. se localizan dentro de la Cuenca (54%) cubriendo 6 áreas en el sector medio y bajo. Las fuentes de
captación principales se localizan en el sector alto, del cual se originan 9 acequias (5 en el lugar denominado "El
Colorado" y 4 en las "Lagunas de Voladero).
3. MARCO CONCEPTUAL.
Para el análisis de los Sistemas Agropecuarios de la Cuenca del Río El Ángel, se utilizó varias definiciones como
son itinerario técnico, sistema de cultivo y/o ganadero, sistema de producción, las que nos permiten organizar el
análisis de la información y que se aproximan a nuestro objetivo de análisis :
3.1. El Itinerario Técnico. Sébillotte, (1974) define este término como la secuencia lógica y ordenada de las
técnicas culturales - cultivo, variedad, fecha y dosis de siembra, labores del suelo, control de malezas , control de
enfermedades y plagas, modalidades de cosecha - aplicada a un cultivo. El itinerario técnico, considerado como
resultado de la actividad agrícola, pone énfasis en la sucesión de los cultivos y los procesos acumulativos. el
establecimiento de balances minerales y orgánico permite establecer un juicio de la evolución de la aptitud a
producir de los terrenos.
3.2. El Sistema de Cultivo. Este concepto se relaciona con la manera de cultivar una parcela (Sébillote, 1990). Se
define por la naturaleza de los cultivos y su sucesión, y por los itinerarios técnicos. El manejo de una sucesión de
cultivo tiene que conjugar diferentes plazos en el tiempo: el instante para arreglar una herramienta, la campaña
agrícola para definir estrategias de producción de un cultivo, el medio plazo paras mantener y mejorar la aptitud a
producir del terreno. También el manejo de un cultivo tiene que tomar en cuenta los efectos en las cercanías, por
ejemplo, para evitar problemas de contaminación por enfermedad.
6
El manejo de una parcela se razona en función de los medios disponibles - superficie, equipos, mano de obra,
insumos -, de objetivos de producción y de riesgos aceptados. Se integra en un espacio más amplio de manejo, que
corresponde a la unidad de producción.
3.3. El Sistema de Producción. Este concepto, de manera similar al sistema de cultivo, es relativo a la manera de
conducir una unidad de producción. Numerosas definiciones coexisten (Brossier 1989): unas, están cerca del
concepto de sistema de cultivo (Turrent, 1985); otras, se refieren a la explotación agrícola vista como una
combinación de producciones agropecuarias y de factores de producción -tierra, capital trabajo -, otras, integran
una dimensión social.
El enfoque, en términos de dominio de recomendación (Byerleee el Collinson, 1988) agrupa, dentro de una misma
región ecológica y administrativa, las explotaciones agrícolas en función de sus similitudes.
En un primer paso la tipología se basa en datos de estructura - superficies, fuerza de trabajo, equipo -. Pero esta
tipología se va complicando, poco a poco, al considerar criterios más cualitativos ligados al funcionamiento de la
explotación - tenencia de la tierra, posibilidades de comprar insumos, destino de los productos, proyecto que el
agricultor asigna a su finca dentro del conjunto de sus actividades socioeconómicas. Finalmente, la evolución de la
explotación agrícola parece muy ligada a la historia de vida de la familia involucrada (Osty, 1978).
Existen varias definiciones que están de acuerdo a las disciplinas que las generaron, así:
a. Definición Agronómica. M. Sebillotte,: "El sistema de producción es el conjunto estructurado de la
producciones vegetales y animales retenidas por un agricultor (o grupo de agricultores) en su unidad de producción
para realizar sus objetivos". El acento esta puesto mucho más sobre la producción, aun cuando se ha precisado que
este sistema de producción se caracteriza también por los medio (mano de obra, capital, etcétera).
b. Definición Económica. T. Badouin, una definición más económica: "El sistema de producción se relaciona con
las combinaciones de los recursos productivos utilizados, con las dosificaciones operadas por los productores entre
los principales factores de producción: recursos naturales, trabajo, consumos intermediarios y bienes de
equipamiento".
Pero, para este economista el término que más aglutina es el sistema de producción agrícola: "el sistema productivo
agrícola puede definirse , de una manera general como el conjunto de elementos que concurren a la constitución
de los flujos de productos agrícolas. El autor considera que todo sistema productivo se comporta, en la agricultura
tres aspectos que se pueden denominar, sistema de cultivo, sistema de producción y sistema de explotación". Este
autor reconoce el interés de analizar los sistemas de cultivo, pero confiere al sistema de producción una resonancia
puramente económica.
c.Definiciones "Interdisciplinarias". Otros científicos tratan de combinar la aportación de varias disciplinas.
Así, M. Mazoyer, insiste sobre el hecho de que el sistema de producción no puede definirse más que en relación
con otras nociones que éste incluye o lo rebasan.
Así, por orden de extensión creciente, él habla de operación técnica, de itinerario técnico (crop system), de sistema
de cultivo (cropping system) y de sistema de cría de ganado, de sistema de producción(que él asimila a farming
system), luego de itinerario técnico y por último de sistema agrario.
Propone la siguiente definición: "un sistema de producción será pues una combinación de sistemas de cultivo y de
sistemas ganaderos simples conducidos en los límites autorizados por el aparato de producción de una explotación
(fuerza de trabajo, destreza, medios mecánicos, químicos, biológicos y tierras disponibles de la unidad de
producción considerada".
7
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS.
En este capítulo se analizará sobre las características de los sistemas de explotación, sistemas agrícolas y
pecuarios en la Cuenca del Río El Ángel, se inicio el análisis se dividió de acuerdo a sus características
agroclimáticas en tres zonas marcadas fundamentalmente por la altura la cual determina las diferencias de
temperatura y lluvia. En el cuadro siguiente se indica las zonas correspondientes:
Cuadro 1 . Clasificación por zonas de la Cuenca del Río El Ángel.
ZONA ALTITUD ZONA AGROECOLÓGICA
Alta
Media
Baja
3100 - 3600
2401 - 3100
1500 - 2400
-Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)
Sobre los 3500m
-Bosque húmedo montano bajo(bh-MB) 3.000 a los 3.500m.
-Bosque muy húmedo montano(bmh-M) Corresponde a las partes
medias y bajas de la cuenca.
-Bosque seco montano bajo (bs-MB) 1.500 hasta 2.000m
Para objeto del análisis, cada una de las 3 zonas se subdividió en 3 subzonas, de acuerdo a las condiciones de uso de los
suelos.
Zona Alta: en Páramo, Subzona Media y Bajío
Zona Media: en Loma, Inclinada y Plana
Zona Baja: en Loma, Inclinada y Plana
4.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Se analiza los sistemas en las variables que se refieren a la superficie, uso de la tierra por U. P. en las diferentes
Zonas de la Cuenca del Río El Ángel.
a. Superficie, uso y tenencia de la tierra.
Las explotaciones de menos de 1 ha representan el 28% del total, lo que indica un porcentaje importante de familias
residentes en el area rural que no viven de la actividad agropecuaria. El 60% de las explotaciones tiene menos de 3 ha y
solo el 14% tiene más de 7 ha. La distribución en las zonas es relativamente uniforme con tendencia hacia una mayor
proporción de unidades de mayor tamaño en la zona alta de páramo, fría y de mayor lluvia.
A nivel de la muestra, el 59.7% de las Unidades de Producción tienen una superficie menor a 3 ha., las que tienen
de 3 y 7 ha, representan el 25.9%. Las pequeñas propiedades representan por lo tanto el 85.6% del total de las U.P.
Esto nos señala que estamos frente a una microcuenca donde la superficie esta muy dividida y cada U.P. tiene
pocos recursos naturales que puede dedicar a actividades agropecuaria rentables.
8
Cuadro 2. TAMAÑO DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN.
ZONA TOTAL
TAMAÑO ALTA MEDIA BAJA
(Ha.) Ha % Ha % Ha % Ha %
< 1
1.1 - 2
2.1 - 3
3.01 - 5
5.1 - 7
> 7
43
17
15
20
7
31
32.3
12.8
11.3
15.0
5.3
23.3
63
32
24
33
26
26
30.9
15.7
11.8
16.2
12.7
12.7
45
45
36
36
17
20
22.6
22.6
18.1
18.1
8.5
10.1
151
94
75
89
50
77
28.2
17.5
14.0
16.6
9.3
14.4
TOTAL 133 100 204 100 199 100 536 100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.
La superficie de las U. P. por cada zona no presentan diferencias en su tamaño, la distribución es igual en toda la
cuenca. Existe un mayor número de U.P. pequeñas en la zona baja y un mayor porcentaje de fincas mayores de 7
ha. en la zona alta, en esta zona además hay un mayor número de haciendas ganaderas.
b. Superficie y lotes.
El área total encuestada fue de 2353.8 ha., con un total de 1055 lotes y un promedio de 2.2 has por lote. Para este
análisis se consideró el criterio que dentro de la Finca, la unidad de superficie mínima en la cual el productor pone
todo su conocimiento y experiencia es el “LOTE”, sobre el que se toman decisiones agronómicas de uso, rotación y
tecnología a ser aplicada. En el cuadro siguiente se observa la localización de los lotes de acuerdo a la zona
agroecológica.
Como se puede observar en el cuadro siguiente, la Zona Alta ocupa la mayor superficie de la Cuenca (40.0%). Los
lotes en promedio son de 2.5 ha. En esta zona, el bajío presenta el mayor número de lotes que se dedican a
agricultura y ganadería, estos se ubican cerca de sus residencias , tiene dimensiones muy pequeñas, son sitios de
mayor diversidad de cultivos, menor riesgo climático y menor altitud, por tanto existe una presión mayor sobre los
recursos naturales .
Cuadro 3. Distribución de Lotes por Zona, 1997.
ZONA Localización No. Lotes Area
(Ha).
% total
(Ha).
Tamaño
prom. (Ha)
ALTA PÁRAMO 95 359,8 15,3 3.8
MEDIA 141 356,5 15,1 2.5
BAJÍO 144 225,5 9,6 1.6
Subtotal 380 941,8 40.0 2.5
MEDIA LOMA 49 101,0 4,3 2.1
INCLINADO 104 271,6 11,5 2.6
PLANO 137 266,2 11,3 1.9
Subtotal 290 638.8 27.1 2.2
BAJA LOMA 17 58,8 2,5 3.5
INCLINADO 75 183,3 7,8 2.4
PLANO 293 531,1 22,6 1.8
Subtotal 385 773.2 32.9 2.0
TOTAL 1055 2353.8 100 2.2
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998
9
La Zona Media , ocupa el 27.1% del total de la superficie encuestada, el promedio de los lotes es de 2.2 ha., la
mayor parte de los lotes se localizan en las partes planas, son lotes cercanos a los sitios de vivienda y que al igual
que la zona anterior son superficies que tienen un mayor potencial productivo que los lotes ubicados en lomas o
partes inclinados.
La Zona Baja, ocupa el 32.9 % de la superficie, con un promedio de superficie de 2.0 ha por lote, el mayor
porcentaje de superficie se ubica en lotes de características planas(69.7% )., y representa el segundo porcentaje de
superficie de toda la Cuenca.
Los lotes que se ubican en sitios de características planas (40.8%), son donde existen una mayor intensificación de
la producción, en contraposición con los lotes de las Zonas Alta, Media y Baja localizados en sitios de páramo,
loma presentan un manejo extensivo. Podemos decir que el uso de los lotes esta de acuerdo a la potencialidad de
los suelos con una mayor diversidad de cultivos en sitios donde las condiciones de clima , suelo y recurso agua lo
permite.
Los lotes bajo riego y los de secano se distribuyen en porcentajes casi iguales y se encuentran localizados en la
parte media y baja en su mayor número.
Cuadro 4. Lotes con Riego o secano.
LOTES Ha. %
Ha. con RIEGO: 1341.2 57
Ha. de SECANO: 1012.2 43
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998. Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
c. Número de lotes por finca.
Como se puede observar en el cuadro siguiente las Fincas que tienen 1,2 y 3 lotes representan el 84.7%, esto indica
las pocas posibilidades de rotación de cultivos que pueden realizar los productores, en promedio cada finca tiene 2
lotes.
Cuadro 5. Número de Lotes por U.P.
Lote/finca No. de U.P. % de
U.P.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sin información
226
155
75
32
15
11
5
3
1
15
42.0
28.8
13.9
5.9
2.8
2.1
0.9
0.6
0.2
2.8
TOTAL 538 100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
10
d. Tamaño de los lote.
El tamaños de los lotes, podemos observar en el siguiente cuadro, donde se muestra que los lotes hasta 1 ha
representa el mayor número. La sumatoria de los rangos, 1, 2,3 y 4 suman el 55.3 % , esto demuestra que en la
cuenca la superficie es muy dividida, los lotes grandes para siembras representan un 44.7%, se debe considerar
que en este rango incluyen lotes mayores de 4 ha. hasta un lote de 60 ha, el menor número de lotes son los mayores
de 10 has, 32 lotes representan la mayor superficie 572 has (24.23%).
Cuadro 6. Tamaño de lotes.
Ha / Lote No. Lotes. TOTAL
(Ha.)
% del
Area
0,001-1 570,0 383,1 16,3
1-2 210,0 386,7 16,4
2- 3 104,0 302,8 12,9
3-4 58,0 229.0 9,7
>4 113,0 1052,2 44,7
Total 1055,0 2353,8 100,0
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
En la Zona Alta, el mayor número de lotes son los menores a 1 ha., pero la superficie de los lotes mayores de 4 ha.
representan el 55.03 % . En la Zona Media se encuentra el mismo comportamiento los lotes menores de 1 ha. son
los que predominan pero los lotes mayores a 4 ha. tienen una representación en superficie del 40.12%. En la Zona
Baja, existe una mayor presencia de lotes menores a 1 ha. que en las otras zonas anteriores (61%), pero el
porcentaje de la superficie esta en los lotes mayores a 4 ha. (39.77%).
e. Tenencia y formas de aprovechamiento de la tierra.
En la Cuenca podemos encontrar que el 88.8% de los lotes tienen títulos de propiedad, un porcentaje significativo
no tiene sus títulos (11.2%), por lo tanto sería importante conocer las causas de la no legalización y poder
contribuir en una parte disminuir los conflictos de tenencia de la tierra.
Cuadro 7. Tenencia de la Tierra por lotes en la Cuenca.
TENENCIA DE LA TIERRA LOTES
No.
%
Con título
Sin Título
937
118
88.8
11.2
Total 1055 100
FORMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA
TIERRA
Da en arriendo
Recibe en arriendo
Cedido
Toma al partir
Da al partir
Otros
Desconoce
13
32
26
176
45
8
3
4.3
10.6
8.65
58.1
14.7
2.6
0.99
Total Lotes 303 100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
11
La encuesta señala otras formas de aprovechamiento de la tierra, dentro de estas la mayor forma de
aprovechamiento es TOMAR AL PARTIR, sería muy importante conocer sus causas (Riesgo, Falta de capital para
producción, propietarios que no son del lugar , falta de crédito, etc.) y efectos en la agricultura de la zona. La
forma DA AL PARTIR, tiene un porcentaje muy bajo, este porcentaje podría deberse a que muchos productores no
informan sobre los lotes que entregan a otros debido al prestigio que deben guardar en la comunidad, sería
importante realizar estudio de casos para conocer los tipos de contratos diádicos sobre aparcería (Al partir, al
tercio, renta, etc), para determinar porqué estas formas persisten dentro de la agricultura en la Cuenca.
Estos resultados indican que no hay graves problemas de legalización de la propiedad y que el uso difundido al partir
indica que los propietarios frecuentemente no pueden trabajar sus propios lotes. En este tipo de trabajo la razones más
frecuentes son la falta de flujo de caja y la incapacidad física de los propietarios.
f. Uso actual de la tierra.
La diferencia principal en el uso del suelo entre las zonas se encuentra en la relación de uso agrícola y uso para pastizales.
La agricultura aumenta de arriba hacia abajo y los pastizales, naturales y cultivados, disminuyen . Esta distribución es
lógica en concordancia con el mayor tamaño de las UPAs, la mayor precipitación pluvial y la menor temperatura de la
zona alta.
Sorprendentemente se registra una pequeña porción de tierra de páramo en la muestra. Los usos para bosque y matorral
(monte) son menores al 3% de la superficie total de la muestra en las 3 zonas. La devastación de los árboles y montes es
consecuente con el tamaño de las explotaciones y la necesidad de usar la madera para el consumo familiar. En este punto
se debe mencionar que el uso de la madera para leña se ha frenado en gran medida en los campos por el incremento en el
uso de gas licuado para uso doméstico, estimulado por el elevado subsidio fijado por el Estado para este producto.
El mayor porcentaje de superficie (64%), se dedica a la agricultura, siguen en importancia los pastizales artificiales
que representan el 22.4%, Los pastos naturales tienen un porcentaje reducido, se debe tomar en cuenta que muchos
de los pastos artificiales tienen mucha edad y pudieran considerarse como naturales. En lo que corresponde a
páramo, bosque y monte su representación dentro de la muestra no es significativa, lo que nos indica varios
problemas en lo que se refiere a la conservación del medio ambiente a futuro. El cuadro 8, presenta los resultados
del uso del suelo.
Cuadro 8 . USO ACTUAL DEL SUELO.
ZONA
CULTIVO ALTA MEDIA BAJA TOTAL
Ha. % Ha % Ha % Ha %
Agricultura
Pasto Natural
Pasto Artificial
Páramo
Bosque
Monte
Otros usos*
349.4
74.4
298.9
13.0
0
0
6.2
47.1
10.0
40.3
1.7
0
0
0.8
548.7
63.6
200.1
0
6.0
4.0
7.7
66.1
7.7
24.1
0
0.7
0.5
0.9
609.1
86.5
26.5
0
1.0
55.3
3.5
77.9
11.1
3.4
0
0.1
7.1
0.5
1507.1
224.5
525.5
13.0
7.0
59.5
17.5
64.0
9.5
22.4
0.5
0.3
2.6
0.7
TOTAL 741.9 100 830.1 100 781.9 100 2353.9 100
* Otros usos: Superficie donde se encuentran la vivienda o crianza de animales.
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
12
4.2. SISTEMAS DE CULTIVOS.
En la Cuenca del Río El Ángel existe una gran diversidad de cultivos, el análisis se realiza en base a la evolución
de los cultivos en el período 1994-1997, en 1055 lotes que corresponden a una superficie de 2353.9 ha., dentro del
uso del suelo se tomó todos los lotes que se dedicaron a cultivos, pasto natural y artificial, lotes de páramo, bosque
o monte en cada zona.
a. Zona Alta.
Los sistemas de cultivos principales se estudiaron en forma evolutiva de 1994 a 1997. En general los cambios en
los principales cultivos de la zona alta en los últimos 4 años no son importantes. El principal cultivo es la papa con
22% del área cultivada, en promedio estable a través de los años. Los otros cultivos, arveja, cebolla, cebada con
áreas entre 3 y 5% del área cada una se han mantenido estables. El cultivo de haba se ha reducido de 2% en 1994 a
0.8% en 1997 por problemas de una enfermedad de las raíces que no ha sido aún controlado. El cambio más
importante cuantitativamente es la presencia de una explotación de flores en la zona de páramo, que comenzó en
1997 ocupando 8% de la superficie sembrada en la zona. Se debe anotar que los cultivos andinos han ocupado una
área inferior al 1%.
Los pastizales ocupan el 50% del área en la zona alta. Los pastos cultivados han ido en aumento y los pastizales nativos en
disminución hasta una relación de 4 a 1 en 1997. En el cuadro 9, podemos observar el uso del suelo en esta zona.
CUADRO 9. USO DEL SUELO Y EVOLUCIÓN DE CULTIVOS EN LA ZONA ALTA.
CULTIVO 1994 1995 1996 1997
Ha. % Ha. % Ha. % Ha. %
Ajo 0 0,0 1,25 0,2 0 0,0 0 0,0
Arveja 29,8 4,0 35,25 4,7 24,4 3,3 31,7 4,3
Cebada 23,95 3,2 22,77 3,1 26,01 3,5 18,2 2,4
Cebolla rama 0,006 0,0 25 3,4 26 3,5 25,8 3,5
Flores 0,002 0,0 0,002 0,0 0,002 0,0 60 8,1
Frijol 0 0,0 0 0,0 2,5 0,3 5,5 0,7
Haba 11,95 1,6 8,25 1,1 2 0,3 6 0,8
Maíz 13,86 1,9 18,36 2,5 32,74 4,4 40,63 5,5
Papa 160,59 21,6 162,209 21,9 191,82 25,9 152,48 20,5
Páramo 7 0,9 16,5 2,2 15,5 2,1 13 1,7
Pasto Art. 290,55 39,2 271,46 36,6 277,006 37,3 298,87 40,3
Pasto Natural. 196,49 26,5 157,69 21,2 131,11 17,7 74,44 10,0
Cultivos Andino* 2 0,3 11,5 1,5 1 0,1 0,25 0,03
Trigo 5,52 0,7 10,1 1,4 11,67 1,6 8,8 1,2
Vicia 0 0,0 1 0,1 0 0,0 0 0,0
Otros** 0,16 0,02 0,57 0,1 0,14 0,02 6,23 0,8
TOTAL 741,9 100,0 741,9 100,0 741,9 100,0 741,9 100,0
*Cultivos Andinos: Quínua, Oca, Melloco, Chocho. ** Casas, chancheras, etc.
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998
La hortaliza más importante que se produce en la zona es la cebolla de rama desde 1995, sin existir incrementos en
los años siguientes. Los cultivos andinos (Quinua, Chocho, Oca y Melloco), no tienen una presencia importante
dentro de la zona, estos han disminuido en este periodo.
13
b. Zona Media.
En la zona media el número de cultivos es mayor porque se combinan los cultivos de zona alta y baja. No obstante,
cuantitativamente solo son importantes el fréjol, que ha ido en aumento a través de los 4 años (25% en 1997) por su alto
precio en el mercado y el maíz suave con 19%, fluctuante a través del tiempo. Con porcentajes menores están la arveja (en
aumento por su alta demanda), papa, cebada y maíz duro (en aumento). Con porcentajes inferiores al 1% cada uno se
encuentran frutales de clima templado, tomate de árbol, papaya, plátano y otros.
Los pastos cultivados en la zona media ocupan el 24% del area (estables) y los pastizales nativos con 8% en 1997 en
disminución desde 27% en 1994. Los unos y los otros se encuentran en las partes más altas de la zona media.
Los pastizales naturales y artificiales en la Zona Media, representan la mayor cantidad de superficie (32%), dentro
de estos los pastos los artificiales son los más importantes, son pastos sembrados hace algunos años y su mayor
parte presentan especies nativas. Los pastizales naturales presentan una importante disminución en superficie en
los años del estudio. En el cuadro 10, podemos observar el uso del suelo en esta zona.
CUADRO 10. USO DEL SUELO DE LA ZONA MEDIA .
CULTIVO 1994 1995 1996 1997
Ha. % Ha. % Ha. % Ha. %
Aguacate 0,675 0,08 0,68 0,08 0,675 0,08 2,925 0,35
Alfalfa 0,03 0,004 0,00 0,0 0 0,0 0,15 0,02
Arveja 24,65 2,969 54,16 6,5 48,34 5,8 76,75 9,25
Camote 2 0,2 0,00 0,0 0 0,0 0 0,0
Bosque 0 0,0 5,03 0,61 5 0,6 6,03 0,73
Avena 0 0,0 0,00 0,0 0 0,0 2 0,24
Cebada 47,2 5,69 24,00 2,89 62,75 7,56 22,5 2,7
Cebolla Rama. 0,004 0,0 0,00 0,0 0 0,0 0,004 0,0
Chigualcán 7 0,8 0,00 0,0 0 0,0 0 0,0
Fréjol 78,3 9,4 140,40 16,9 88,73 10,689 207,82 25,0
Chocho 0 0,0 10,00 1,2 1,25 0,15 12 1,45
Frutales 0,4 0,05 0,40 0,05 0,4 0,05 0,46 0,05
Habas 5,5 0,7 3,00 0,36 0,044 0,005 5 0,6
Otros* 7,363 0,89 7,41 0,89 7,603 0,92 7,673 0,9
Maíz 169,278 20,4 177,03 21,33 253,893 30,6 160,163 19,29
Monte 12 1,45 7,00 0,8 5 0,6 4 0,48
Morochillo 1,25 0,15 3,50 0,4 12,25 1,48 10,25 1,2
Papa 36,91 4,45 61,23 7,38 90,82 10,9 36,61 4,4
Pasto Artificial 203,79 24,55 187,79 22,6 192,04 23,1 200,14 24,1
Papaya 0 0,0 0,0 0,0 0,03 0,004 1,03 0,1
Plátano 0 0,0 0,00 0,0 1 0,12 0 0,0
Trigo 5,5 0,66 15,00 1,8 7,5 0,90 7 0,8
Quinua 0 0,0 3,00 0,36 3 0,36 3 0,36
Tomate de Arbol 0 0,0 1,30 0,16 0 0,0 1 0,12
Potrero Natural. 228,26 27,498 129,19 15,56 49,785 5,99 63,605 7,66
TOTAL 830,11 100,0 830,11 100,0 830,11 100,0 830,11 100,0
*Cultivos Andinos: Quínua, Oca, Melloco, Chocho. ** Casas, chancheras, etc.
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
14
c. Zona Baja
En la zona baja, el cultivo más importante es el fréjol (34% del area). Otros cultivos importantes son anís, ají, aguacate,
papaya y tomate. El anís es el cultivo nuevo que se expande por su alta rentabilidad y bajo costo de producción por el bajo
uso de insumos agrícolas.
Entre las hortalizas el tomate es el de mayor superficie de siembra y rentabilidad, pero con alto costo de producción y alto
riesgo en el precio de venta. Hay una gran diversidad de frutales en esta zona, como aguacate, mango, papaya, pepino
dulce, uva, plátano, melón y limón que ocupan el 11% del area de cultivo. Algunos de estos frutales son nuevos en la zona
y hay perspectivas para incrementar aún más la variedad de frutas.
El incremento y mejoramiento de la producción en esta zona está limitada por la disponibilidad de riego que, si bien tiene
adjudicaciones relativamente adecuadas para la superficie, la entrega real es varias veces inferior a la adjudicación. Los
problemas de agua deberán resolverse antes de pretender ningún proyecto de mejoramiento de la producción en esta zona
que evidentemente tiene las mejores perspectivas de mejorar por la variedad de cultivos de alto rendimiento económico.
Los pastizales cultivados y nativos ocupan el 16% del area en la zona baja. El area de pastos cultivados se mantiene
constante en 4%, pero los pastizales nativos han disminuido de 41% en 1994 a 12% en 1997. Estas areas han sido
ocupadas por cultivos de temporada.
Ciertamente esta area tiene posibilidades de mayor rendimiento en los cultivos que en la producción ganadera. La
permanencia de animales responde al uso de areas marginales y a la necesidad de los campesinos para mantener animales
como medio de inversión segura de sus ahorros. En el cuadro 11, podemos observar el uso del suelo en esta zona.
CUADRO 11. USO DEL SUELO DE LA ZONA BAJA.
CULTIVO 1994 1995 1996 1997
Ha. % Ha. % Ha. % Ha. %
Aguacate 14,25 1,82 17,5 2,24 22,5 2,88 28,815 3,69
Ají 3,7 0,47 3,8 0,49 6 0,77 12,3 1,57
Alfalfa 9,085 1,16 9,085 1,16 9,085 1,16 9,085 1,16
Anís 23,5 3,01 45,25 5,79 15,5 1,98 80,75 10,33
Arveja 6 0,77 10 1,28 7,5 0,96 3 0,38
Bosque 1 0,13 1 0,13 1 0,13 1 0,13
Camote 6 0,77 6,5 0,83 4 0,51 3,5 0,45
Caña 26,72 3,42 22,72 2,91 23,72 3,03 20,5 2,62
Cebolla 8 1,02 13 1,66 17 2,17 11,451 1,46
Fréjol 153,4 19,62 191,15 24,45 213,51 27,31 246,36 31,51
Frutales 0,7 0,09 0,7 0,09 0,7 0,09 2,7 0,35
Guandul 0,06 0,01 0,06 0,01 0,06 0,01 0 0,00
Otros 1,694 0,22 1,959 0,25 2,129 0,27 3,59 0,46
Maíz 33,75 4,32 25,75 3,29 58 7,42 17 2,17
Mango 2 0,26 3 0,38 3 0,38 2 0,26
Monte 36,764 4,70 35,764 4,57 39,764 5,09 55,264 7,07
Morochillo 7,5 0,96 9,45 1,21 24,4 3,12 12,25 1,57
Paiteña 3 0,38 0,5 0,06 0 0,00 1,5 0,19
Papa 5,5 0,70 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Papaya 19,75 2,53 25 3,20 22,8 2,92 82,8 10,59
Pasto Artificial 27,5 3,52 28,5 3,64 28,5 3,64 26,5 3,39
Pepinillo 1 0,13 1 0,13 2,5 0,32 1 0,13
Pepino 1 0,13 0 0,00 0 0,00 4,56 0,58
15
Pimiento 4,5 0,58 13 1,66 26 3,33 8,75 1,12
Tomate 26,7 3,41 44,45 5,68 65,75 8,41 44,3 5,67
Uva 1 0,13 1 0,13 1 0,13 1 0,13
Yuca 4,5 0,58 3,5 0,45 2,5 0,32 4 0,51
Pasto Natural 353,295 45,19 267,295 34,18 130,485 16,69 86,478 11,06
Trigo 0 0,00 0 0,00 3 0,38 1 0,13
Plátano 0 0,00 0 0,00 50,03 6,40 0,06 0,01
Poroto 0,00 0,00 0,00 0,00
Guayaba 0 0,00 0 0,00 0,25 0,03 0,25 0,03
Melón 0 0,00 1 0,13 1,25 0,16 2,25 0,29
Limón 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2,72 0,35
Col 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0,2 0,03
Canguil 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2,5 0,32
Zanahoria 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2,5 0,32
TOTAL 781,9 100 781,9 100 781,933 100 781,933 99,680279
51
* Casas, chancheras, etc.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998. Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
d. Cultivos potenciales.
Existe una gran diversidad de especies frutales en la Cuenca, esto debe ser valorado con el objeto de buscar
alternativas de producción futuras, en el siguiente cuadro podemos observar las especies que fueron determinadas
por la encuesta y que en su mayor número son de la zona baja.
Cuadro 12. Cultivos perennes en la Cuenca del Río El Angel
CULTIVO No. PLANTAS %
CAPULI 26 1,36
CEDRON 1 0,05
CHIHUALCAN 2 0,10
CHIRIMOYA 107 5,59
CLAUDIA 17 0,89
DURAZNO 30 1,57
FRESAS 6 0,31
FRUTILLA 100 5,22
GRANADILLA 11 0,57
GUABOS 160 8,36
GUANABANA 1 0,05
GUAYABA 372 19,44
HIGOS 1 0,05
HOBOS 2 0,10
LIMA 27 1,41
LIMÓN 424 22,15
MANDARINA 47 2,46
MANGO 179 9,35
MANZANA 14 0,73
MISPERO 6 0,31
MORA 12 0,63
NARANJA 20 1,04
NOGAL 2 0,10
16
TAXO 12 0,63
TOCTE 5 0,26
TOMATE DE ARBOL 329 17,19
TORONJA 1 0,05
TOTAL 1914 100,00
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
Podemos encontrar, especies que pueden ser industrializadas como es la mora, tomate de árbol, mango, limón,
guayaba entre otras, sería importante realizar estudios para determinar la factibilidad de encontrar mercados y
determinar si existe la posibilidad de incrementar tecnología y superficie, con el objeto de desarrollar proyectos
productivos.
e. Criterios para sembrar los cultivos más importantes en la cuenca. Los cultivos más importantes en
superficie en la Cuenca del Río Angel son papa, fréjol y maíz, los productores realizan sus siembras debido a varios
criterios como son:
CUADRO 13 . Criterios para la siembra de cultivos principales.
CULTIVO Por qué siembra? Ventajas y Desventajas.
Papa -Le produce más dinero (39.5%).
-Consumo familiar (33.3%).
-Es un cultivo antiguo (12.3%)
-Otros(14.9%)
-Suelos apropiados, lo único que se da
en el páramo, es rentable.
-Alto costo de insumos, mucha mano de
obra, precios no estables.
Fréjol -Le produce más dinero (55,5%)
-Consumo familiar (13.13%)
-Se ocupa más tierra(5%)
-Otros(23.25%)
-Rentable, menos labores culturales,
menos riesgos que el tomate, clima
favorable, menos costo que el tomate.
-No hay otra opción, muchas
enfermedades, precios no estables.
Maíz -Le produce más dinero(29.2%)
-Consumo familiar(25.8%)
-Se ocupa más tierra(10%)
-Es un cultivo antiguo(5.6%)
-Otros.(29.4%)
-Poco fertilizante, bajo costo, se adapta
a la zona, menos pérdidas, fácil manejo
y venta, no se utiliza agroquímicos.
-No es muy rentable.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997
4.3. ROTACION DE CULTIVOS EN LOTES Y POR ZONAS.
El uso de recurso suelo se puede analizar según la secuencia del cultivo que el productor decide sembrar año tras
año en el lote. En la encuesta se obtuvo la información de cuatro años de siembra en cada lote esto nos indica la
secuencia que el productor decide sembrar en su finca . En general, las rotaciones en la cuenca no tienen un patrón
de rotación definido, depende de cada zona y principalmente de las necesidades del productor para el año. En los
cuadros siguientes se realiza un análisis del los cultivos eje de cada zona por lotes y superficie en los cuatro años de
estudio.
a. Zona Alta.
El cultivo eje de la rotación es la papa; es normal la práctica para el establecer pastizales o renovar potreros se
siembra primero este cultivo, especialmente en el páramo y en la parte media.
17
Las rotaciones se basan en la poca diversidad de cultivos que se adaptan en la parte alta como son: papa, arveja,
cebada, trigo y pasto. Otros como el haba por presentar problemas fitosanitarios su siembra es muy reducida y ha
tomado el lugar en las rotación la arveja.
Siendo el cultivo de la papa el más importante de la Zona Alta, la decisión que toma el productor para rotar sus
cultivos esta de acuerdo a las perspectivas que tiene acerca del comportamiento de los precios en el siguiente año.
Según el cuadro anterior. Existen 12 lotes que representan alrededor del 40% de la superficie del cultivo de papa
que son sembrados por cuatro años seguidos sin ninguna rotación, esto puede demostrar el aumento de los
problemas fitosanitarios debido al monocultivo, disminución de superficies con cereales y siembra de leguminosas
después de este cultivo incrementan la incidencia de plagas y enfermedades, esto a disminuido la siembra de
cultivos importantes como el haba.
Cuadro 14. ROTACIONES DE CULTIVOS EN LOTES Y POR ZONAS EN LA CUENCA
DEL RÍO EL ÁNGEL, ZONA ALTA
Cultivo Eje 1994 1995 1996 1997
PAPA Lotes Ha Lotes Ha Lotes Ha Lotes Ha
Papa: Papa Papa Papa
48 142 12 52,8 22 46,7 13 51,8
Leguminosas Leguminosas Leguminosas
12 20,63 1 1 6 10,53
Trigo/Cebada Trigo/Cebada Trigo/Cebada
7 4,8 9 11,6 13 11,9
Pasto Pasto Pasto
8 15,8 8 15,8 8 18,8
Cebolla Cebolla Cebolla
1 25 1 25 1 25
Otros Otros Otros
8 23 7 42 7 24
TOTAL 48 142 48 142 48 142
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
b. Zona Media.
El cultivo eje es el maíz , el cual se rota con fréjol, arveja o papa con cierta regularidad; el 21% de lotes ocupan el
21% de la superficie de maíz por cuatro años seguidos , produciendo problemas fitosanitarios y de bajos
rendimientos.
En 1994, se sembraron maíz en 67 lotes, en 1995 el 61% de estos lotes se dedicaron al cultivo de leguminosas.
Para1996, nuevamente fue el maíz el cultivo que más se sembró en esos lotes y para 1997, se continua la siembra
en esos lotes de leguminosas. Por lo tanto, podemos decir que la decisión del productor para rotar sus cultivos es la
siembra del maíz - leguminosas - maíz - leguminosas, rotación que se considera importante.
18
Cuadro 15. ROTACIONES DE CULTIVOS EN LOTES Y POR ZONAS EN LA CUENCA DEL RÍO EL
ANGEL, ZONA MEDIA
Cultivo Eje 1994 1995 1996 1997
MAÍZ Lotes Ha. Lotes Ha. Lot
es
Ha. %
Lotes
Ha.
Maíz: Maíz Maíz Maíz
67 160.2 20 50.4 56 127.6 20 42.2
Leguminosas Leguminosas Leguminosas
41 86.12 3 7.25 36 88.8
Cebada Cebada Cebada
3 3.5 3 5.25 3 6.5
Otros Otros Otros
3 20.2 5 20.12 8 22.7
TOTAL 67 160.22 67 160.22 67 160.2
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
c. Zona Baja.
El cultivo eje es el fréjol, se siembran al igual que los cultivos cuatro años seguidos , esto representa el 35.1% de
los lotes y ocupa el 25% de la superficie, además, existe una forma de uso que es la siembra dos años fréjol y dos
tomate .
Otro cultivo importante en la zona es el tomate el cual no presenta rotación en muchos lotes estudiados, en otros se
rota con pimiento o fréjol trayendo consigo problemas fitosanitarios, debido a que no hay cambio de especie en la
rotación.
El maíz en la parte baja se intercala año tras año con fréjol, en cambio el anís como es un cultivo nuevo se ubica de
acuerdo a las necesidades del productor y en varias ocasiones después del fréjol.
Cuadro 16. ROTACIONES DE CULTIVOS EN LOTES Y POR ZONAS
EN LA CUENCA DEL RÍO EL ANGEL-ZONA BAJA
Cultivo Eje 1994 1995 1996 1997
FREJOL Lotes Ha. Lotes Ha. Lotes Ha. Lotes Ha.
Fréjol Fréjol Fréjol Fréjol
57 119.4 39 63.9 42 66.5 30 46.4
Tomate/Ají/Pim
iento
Tomate/Ají/Pim
iento
Tomate/Ají/Pi
miento
7 10.5 5 23.5 4 6
Maíz Maíz Maíz
8 12.75 3 6.4 8 4.75
Anis
7 16.75
Otros Otros Otros
3 32.25 7 23 7 24
TOTAL 57 119.4 57 119.4 57 119.4
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
19
4.4. CALENDARIO DE SIEMBRAS DE CULTIVOS ANUALES.
En la Cuenca los meses de mayor concentración de siembras son Septiembre, Octubre y Noviembre, en los 668
lotes que se tomo la información, 370 lotes fueron sembrados en estos meses, representado el 55.4%, esto coincide
con los mese de inicio de lluvia dentro de la Cuenca (Anexos 1, 2, 3)
a. Zona Alta.
En esta zona, las siembras se inician con una mayor intensidad en el periodo de Agosto a Noviembre (41.46%) y
Enero - Febrero (22.24%). El cultivo de papa es el que representa el mayor número de siembras (48%), este cultivo
se siembra todo el año. Los cereales solo se siembran en seis meses del año. La arveja es el cultivo que los
productores pueden sembrar en meses en que se presenta una menor intensidad de siembras esto es Febrero, Marzo
y Abril. En esta zona, las siembras se realizan todo el año, esto debido a que se encuentra en una zona
agroecológica húmeda.
b. Zona Media.
En esta zona, los meses de mayor siembra son Septiembre, Octubre y Noviembre (67.05%) y Marzo - Abril
(16.86%); igualmente como en la zona anterior el cultivo de la papa se siembra todo el año. El maíz, cebada y
trigo se siembran especialmente en los mese de Septiembre y Octubre que son meses de inicio de lluvias. En
cambio el fréjol se siembra en los siete meses al año y con mayor frecuencia en los mese de Marzo - Abril y
Octubre a Noviembre.
El cultivo de arveja tiene un ciclo corto de producción y se lo siembra con mayor intensidad en el mes de Abril al
igual que la parte alta y no es afectado en los meses de bajas precipitaciones como Junio, Julio y Agosto.
c. Zona Baja.
Es la zona que presenta una mayor diversidad de cultivos; los meses de mayor siembra son Septiembre, Octubre y
Noviembre (55.4%), especialmente de frèjol (45%), maíz, morochillo, melón, pimiento, tomate y trigo; en los
meses de Febrero a Abril también existe un porcentaje muy significativo de siembras de frèjol, pepinillo, arveja,
anís y ají.
El cultivo del tomate riñon se siembra casi todo el año debido a que la mayoría de los lotes en los cuales se produce
este cultivo están bajo riego.El frèjol es el cultivo más importante se lo siembra nueve meses al año.
4.5. ITINERARIO TÉCNICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS.
En base a la definición de itinerario técnico el cual indica que, es la secuencia lógica y ordenada de las técnicas
culturales, - cultivo, variedad, fecha y dosis de siembra, labores del suelo, control de malezas, control de
enfermedades y plagas, modalidades de cosecha - aplicada a un cultivo.
El itinerario técnico, se considera como resultado de la actividad agrícola que se desarrolla en la Cuenca, pone
énfasis en la sucesión de los cultivos y los procesos acumulativos, el establecimiento de balances minerales y
orgánico permite establecer un juicio de la evolución de la aptitud a producir de los terrenos.
Dentro del itinerario técnico de los principales cultivos de cada zona podemos encontrar ciertas labores que son
comunes entre zonas y dentro de cada zona , la diferencia que existe es entre cultivos debido a sus propias
características, para este análisis se toma los porcentajes de productores que realizan actividades con mayor
porcentaje, esto nos indica la presencia de labores más comunes dentro de cada cultivo en las fincas:
20
a. Zona Alta.
Los cultivos analizados son arveja, cebada, papa y maíz, que son los más representativos de la zona, los itinerarios
técnicos son los siguientes:
Arveja. Las labores de preparación del suelo inician con el arado(100%), luego el pase de rastra, no es
representativo la desinfección de semilla aunque debería ser necesario debido a los problemas fitosanitarios como
las pudriciones de las raíces; la fertilización para este cultivo no es importante para el productor, la labor de
deshierba y aporque es realizada por todos los productores, así como los controles fitosanitarios, casi todos los que
sembraron realizaron 2 controles fitosanitarios en sus lotes, llegando hasta 3 en menor número. Toda la cosecha se
realiza manualmente.
Cebada. Las labores en este cultivo son mínimas, las más importantes son: arado, rastra, una fertilización y un
control fitosanitario, la desinfección de la semilla se realiza con una frecuencia poco importante, es uno de los
cultivo que con menos intensidad usa mano de obra y requiere de pocos recursos. La cosecha se realiza a
maquinaria y con mano de obra familiar.
Papa. Es el cultivo en el cual se realiza un mayor número de labores culturales y de controles fitosanitarios, las
actividades de los cultivos parte de la preparación del suelo con: Arado, rastra, surcado, es generalizada las labores
de deshierba y aporque. La fertilización se no común, pero si se realiza se lo hace a la siembra y a la primera
deshierba, los controles fitosanitarios se realizan hasta un número de 7 controles, siendo más frecuente 4 controles
fitosanitarios en el cultivo. La cosecha es manual.
Maíz. La preparación del suelo es similar a otros cultivos, arado, rastra, surcado, se realiza varias deshierbas y
aporques. La fertilización no es muy común , aunque una fertilización a la siembra se realiza en un 21% de los
lotes. La cosecha es siempre manual.
Cuadro 17. Porcentaje de labores que realizan en los cultivos las U.P. en la Zona Alta.
LABOR Arveja Cebada Papa Maíz
% % % %
Arado
Rastra
Surcar
Desinfección semilla
Fertilización antes de la siembra
Fertilización a la Siembra.
Fertilización al aporque
Fertilización adicional
Fertilización adicional
Retape
Deshierba
Aporque
Control Fitosanitario 1
Control Fitosanitario 2
Control Fitosanitario 3
Control Fitosanitario 4
Control Fitosanitario 5
Control Fitosanitario 6
Control Fitosanitario 7
Trilla
Clasificación del producto
100.0
46.2
0.0
38.5
0.0
23.1
7.7
0.0
0.0
0.0
100.0
53.8
76.9
76.9
38.5
0.0
0.0
0.0
0.0
15.4
0.0
100.0
55.6
0.0
44.4
22.2
55.5
11.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
88.9
22.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
84.4
100
33.3
0.0
91.1
26.7
8.9
6.6
24.4
100.0
100.0
100.0
91.1
82.2
66.7
35.5
15.5
2.2
0.0
28.9
73.7
21.0
100.0
0.0
10.5
21.0
10.5
15.8
5.3
0.0
100
100
36.8
21.0
5.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
21
b. Zona Media.
Arveja. El itinerario técnico es igual a la zona alta, la diferencia esta en que nadie realiza la desinfección de
semilla, en cambio la fertilización y los controles fitosanitarios son en número de 2 a 3 en el transcurso del
cultivo, es una práctica que realizan todos los productores.
Papa. la preparación del suelo, en las dos zonas es igual inicia con: arado rastra y surcada. La desinfección de
semilla se realiza en menor proporción que la zona anterior, así como la fertilización. Las labores culturales son
iguales a la zona alta con retape, deshierba y aporques. Por ser una zona más baja y las condicione ambientales
más benigna en presencia de Lancha (Pythoptora infestans), los controles fitosanitarios son en número iguales a la
zona alta.
Maíz. La preparación del suelo tienen las mismas labores culturales que el cultivo en la zona alta, existe una
mayor intensidad en las labores de rastra, no existe fertilización química para este cultivo. Las labores culturales
en este cultivo se realizan en todos los lotes y los controles fitosanitarios son de menor intensidad no llegando el
primer control al 30%.
Fréjol. La preparación del suelo en este cultivo inicia con arado, rastra y surcado, no hay uso significativo de
fertilizante químico, las labores como deshierba y aporque son comunes. Los controles fitosanitarios están entre 2 y
3 en el ciclo del cultivo.
Cuadro 18. Porcentaje de labores que realizan en los principales
cultivos las U.P. en la Zona Media
LABOR Arveja Fréjol Papa Maíz
% % % %
Arado
Rastra
Surcar
Desinfección semilla
Fertilización antes de la siembra
Fertilización a la siembra
Fertilización al aporque
Fertilización adicional
Fertilización adicional
Retape
Deshierba
Aporque
Control Fitosanitario 1
Control Fitosanitario 2
Control Fitosanitario 3
Control Fitosanitario 4
Control Fitosanitario 5
Control Fitosanitario 6
Control Fitosanitario 7
Trilla
Clasificación del producto
Riego
88.9
33.3
0.0
0.0
0.0
100.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
55.5
100.0
66.7
55.5
22.2
11.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
55.8
100.0
0.0
0.0
15.4
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
57.7
50.0
26.9
0.0
0.0
0.0
0.0
19.2
0.0
100.0
87.1
74.4
100.0
16.1
3.2
35.5
32.2
9.6
6.4
61.3
100.0
100.0
51.6
51.6
48.4
34.8
19.3
6.4
6.4
0.0
16.2
9.6
79.2
62.3
100.0
0.0
5.7
15.1
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
26.4
11.3
1.9
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
22
c. Zona Baja.
Anís. Es un cultivo nuevo en la zona y tiene una tecnología de cultivo definida, la preparación del suelo presenta
las tres labores comunes (arado, rastra, surcado), especialmente se siembra después del cultivo de fréjol y ají, por lo
que se decide con mayor frecuencia iniciar las labores con una rastra. La fertilización química y desinfección de
semilla no se realizan dentro de los lote analizados, otras labores culturales como deshierba y aporque son
comunes. Los controles fitosanitarios pueden llegar a 4, pero lo más común es dos controles.
Fréjol. La preparación del suelo, es la normal dentro de la cuenca (arado, rastra, surcado), la desinfección de la
semilla y la fertilización no es representativa. Las labores culturales como deshierba y aporque se realizó en la
totalidad de los lotes, los controles fitosanitarios se realizan hasta 5, pero con una mayor frecuencia 3. Existe un
proceso de trilla y todos los lotes estudiados tiene riego en esta zona.
Maíz. Al igual que todas las zonas estudiadas este cultivo tiene el mismo itinerario técnico, la única diferencia es
que en esta zona la mayoría de lotes están bajo riego.
Cuadro 19. Porcentaje de labores que realizan en los principales
cultivos las U.P. en la Zona Baja
LABOR Anís Fréjol Maíz Pimiento Tomate
% % % % %
Arado
Rastra
Surcar
Desinfección de semilla
Fertilización antes de la siembra
Fertilización a la siembra
Fertilización al aporque
Fertilización adicional
Fertilización adicional
Deshierba
Aporque
Control Fitosanitario 1
Control Fitosanitario 2
Control Fitosanitario 3
Control Fitosanitario 4
Control Fitosanitario 5
Control Fitosanitario 6
Control Fitosanitario 7
Control Fitosanitario 8
Control Fitosanitario 9
Control Fitosanitario 10
Trilla
Pelado del grano
Clasificación
Riego
Amarre del cultivo
45.5
72.7
100.0
0.0
9.2
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
100.0
100.0
72.7
18.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
15.4
100.0
0.0
100.0
0.0
76.7
60.0
68.3
3.3
0.0
11.6
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
90.0
86.0
53.5
10.0
1.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
33.3
0.0
0.0
100.0
0.0
100.0
45.5
100.0
0.0
0.0
9.1
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
18.2
9.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
90.9
0.0
62.5
75.0
100.0
25.0
0.0
37.5
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
87.5
50.0
50.0
50.0
50.0
50.0
25.0
12.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
0.0
78.1
61.2
100.0
25.8
0.0
58.06
0.0
0.0
0.0
100.0
87.1
61.3
19.4
19.3
12.9
12.9
12.9
12.9
12.9
3.2
3.2
0.0
0.0
22.6
58.1
90.3
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
Pimiento. La preparación del suelo para este cultivo esta determinado por las tres labores básicas arado, rastra y
surcado. La desinfección de la semilla y la fertilización no es muy común, las labores de deshierba y aporque se
23
realizan en la totalidad de los lotes. Los controles fitosanitarios en este cultivo son superiores a la mayoría de
cultivos, con mayor frecuencia son 6 controles.Todo este cultivo está bajo riego.
Tomate. Es uno de los cultivos más importantes de la zona baja, la preparación de suelo es igual que el cultivo
anterior, la mayor parte de lotes reciben fertilización química a la siembra o transplante. Las labores culturales
como deshierba y aporque son realizadas en la totalidad de los lotes. Los controles fitosanitarios en este cultivo son
en mayor número que todos los cultivos de la Cuenca, llegan hasta 10 controles. Las labores que diferencian a este
cultivo y que ocupa mucha mano de obra es el Amarre que es realizado como parte muy importante en el manejo
del cultivo. El mayor porcentaje de siembra se lo realiza bajo riego.
4.6. USO DE AGROQUÍMICOS.
Dentro de la Cuenca del Río el Ángel existe la utilización de una gran variedad de productos entre insecticidas,
fungicidas, fertilizantes químicos, herbicidas, etc. Cada grupo con una diversidad de ingredientes activos, unos más
tóxicos que otros, por lo que es importantes identificarlos y conocer las zona de aplicación, para que en un futuro
realizar estrategias de disminución de su uso y proponer sistemas de Manejo Integrado de Plagas y enfermedades,
con el objetivo de preservar el medio ambiente y evitar la contaminación de seres humanos, agua y suelos de la
Cuenca.
No existe ningún tipo de control en su uso y responde solamente a la disponibilidad de dinero del productor y la
recomendación de los vecinos y/o las casas distribuidoras de agroquímicos.
a. Insecticidas.
a.1. Insecticidas fosforados.
Los insecticidas más aplicados en los cultivos de la cuenca son los organofosforados (61.1%) y dentro de estos el
producto con el nombre comercial de MONITOR, es el de mayor uso, además se aplican otros productos con el
mismo ingrediente activo, METAMIDOFOS, como el Pillarón, Tamarón, Metamidofos, etc., los más usado en la
zona baja de la cuenca.
La constitución de los derivados fosfóricos guarda relación con su comportamiento tóxico, especialmente frente a
los mamíferos, el ingrediente activo más utilizado en la cuenca es el METAMIDOFOS, cuyo nombre químico es
O,S - dimetil fosforamidotioato, con presentación en forma de “tiono”1, siendo la forma menos peligrosa y es la
que se encuentra en todos los insecticidas usados en la cuenca, y los compuestos fosfóricos en forma de “oxo”, que
no se utilizan en aplicaciones fitosanitarias en la Cuenca.
Podemos encontrar productos fosfóricos derivados del “metil”, en su mayor parte en la Cuenca, son menos tóxicos
para mamíferos que los derivados de los “etil”, solo se encontró un derivado del etil, el Clorpirifos (Losrban)2, el
cual deben ser utilizados con mucha precaución por su toxicidad.
En la zona baja es donde se aplica la mayor cantidad de estos insecticidas fosforados, realizan hasta 10
aplicaciones en un ciclo de cultivo de tomate, los agricultores indican que existe poca persistencia de estos
insecticidas, por lo que se necesita un mayor número de aplicaciones, esto se puede explicar porque la presión de
vapor aumenta con la temperatura, y por tanto es de esperar una mejor y más fuerte acción de estos insecticidas
cuando la temperatura crece, su acción es escasa a temperaturas inferiores a los 10 grados centígrados. Pero este
efecto positivo se compensa por el hecho de que al aumentar la temperatura se disminuye la persistencia, por el
crecimiento de la presión de vapor, ósea su volatilidad es mayor en la zona baja, lo que obliga a realizar
aplicaciones en intervalos de tiempo más reducidos.
1 “Oxo”, cuando existe el enlace P=O, y “tiono”, la que corresponde al enlace P=S.
2 The Pesticide Manual. British Crop Prot. Council 6ta y 7ma ediciónes, 1979,1983. Citado en Barberá 1989.
24
Por eso es importante que el productor haga uso de estas cualidades, es un error demasiado común creer que un
insecticida es tanto mejor y efectivo cuando más persistente es; en realidad, cuando menos persiste, menos probable
que se deje residuos tóxicos en los frutos y partes alimenticias y tanto más segura es su aplicación desde el punto de
vista alimenticio humano.
Uno de los problemas que podemos detectar es el uso de un mismo producto en un mismo ciclo y por varios años,
es un fenómeno conocido que la aplicación repetida de derivados fosfóricos conduce a la resistencia inducida a
ciertas especies , sobre los que muy frecuentemente falla la eficacia de muchos productos.
a.2. Insecticidas Carbámicos.
Los insecticidas en base a carbamatos ; como Furadan , es el producto de mayor utilización en la cuenca
especialmente en la Zona Alta en cultivos de papa, su ingrediente activo es el CARBOFURAN, y el nombre
químico de 2,3 - dihidro- 2,2- dimetilbenzofuran 7 - il metilcarbamato o 2,3 - dihidro- 2,2- dimetil- 7 -benzofuranil
metilcarbamato, existe otro producto con el mismo ingrediente activo que se denomina Curater que son los de
mayor utilización en la Cuenca. Este producto tiene una persistencia de unos 50 días 3.
Una de la principales características de estos productos que se debe toma en cuenta, es la alta solubilidad en el agua
del CARBOFURAN (700 ppm/25 grados4), este producto actúa mejor en suelos húmedos que en secos y para la
cuenca sería preferible productos con una solubilidad aparentemente escasa que otra excesiva, pues en este caso, la
lluvias en la zona alta y riegos en la zona baja, contribuyen a disolver el producto y arrastrarlo a capas más
profundas del suelo en las que su acción es escasa o nula y en las que se podría producir contaminación de aguas.
a.3.- Insecticidas piretroides.
Existen también la aplicación de insecticidas piretroídes (17.7%), como Karathe, Cipermetrina y Permacet, que son
aplicados en los cultivos de la Zona Baja en un mayor porcentaje (16.8%.), podemos indicar que los piretroides son
altamente tóxicos a los peces; los valores hallados de LC50-10 son en general, de sólo microgramos/litro, o se a de
milésimas de partes por millón, aunque puede existir mecanismos de adsorción por lodos que conducen a menor
toxicidad. Igualmente resultan tóxicos para la abejas, aunque parece que en estos piretroídes existe un efecto de
repelencia que antagoniza esta toxicidad dejándola en unos límites discretos que incluso permiten su uso en
momentos en que las abejas no están activas5.
Siendo la Zona Baja, la que mayormente se aplican estos productos, se debe tomar en cuenta que pueden producir
resistencia en plagas domésticas y agrícolas, debido a que el desarrollo de resistencias se da por uso de dosis
subletales, los piretroides requieren para su buena acción más dosis con temperaturas más altas, lo que quiere decir
que el uso de dosis bajas puede ser muy efectivo con temperaturas suaves y frescas pero mucho menos eficaz con
temperaturas altas, originádose estirpes resistentes que proliferan y extienden la resistencia, pudiendo pasar esto en
la parte baja de la Cuenca, en la cual el uso de estos insecticidas es alto y no se toman en las cuenta las condiciones
diferentes entre zonas para su dosificación.
3 Koeppe,M.K. y col. Jour. Agr. Food Chem. 30,118, 1982.
4 Barberá Claudio, 1989. Pesticidas agrícolas. Ediciones OMEGA. Barcelona . Espwaña.
5 Shire, S,W y Murray, A, 10th Int. Congr. On Plant Prot. Brighton, 1983. Proceedings, p. 716.
25
Cuadro 20. Número y porcentaje de aplicaciones de insecticidas en la Cuenca del Río El Angel.
PRODUCTO TOTAL ZONA ALTA ZONA MEDIA ZONA BAJA
No. % No. % No. % No. %
Fosforados:
Curacrón, Dimecrón, Lorsban,
Malathión, Metamidofos, Monitor,
Nuvacrón, Orthene, Pillarón, Roxión,
Rector.
Carbamatos:
Furadán, Curater, Sevín.
Piretroídes:
Cipermetrina, Karate, Permacet.
Otros:
Matador, Alto 100, Eviset.
317
92
58
52
61.1
17.7
11.2
10.0
62
33
5
1
61.5
32.7
4.9
0.9
99
36
8
3
67.8
24.7
5.5
2.0
156
19
45
48
58.2
7.1
16.8
17.9
Total de Aplicaciones 519 100 101 100 146 100 268 100
Fuente : Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
a.4. Toxicidad de los Insecticidas utilizados en la Cuenca del Río El Angel.
Los ingredientes activos de los insecticidas utilizados en los cultivos de la cuenca presentan mucha variación en lo
correspondiente a su toxicidad, el insecticida fosforado más utilizado es el METAMIDOFOS y de los carbamatos el
CARBOFURAN, siendo estos los de más alta peligrosidad para el ambiente y para los seres humanos. Existen
otros cuenca como el Monocrotos y el Fosfamidón de mayor peligrosidad que el metamidofos pero que su uso es
menor. Por esto es importante realizar con los productores la capacitación sobre el uso y manejo de estos
insecticidas para evitar daños tanto de las personas como en animales y medio ambiente.
Los ingredientes activos como : metamidofos, dimetoato, monocrotofos, carbofuran, clorpirifos, entre otros son
altamente tóxicos para aves. El acefato, carbaril, carbofuran, cipermetrin, clorpirifos, dimetoato, malathión y
permetrina son muy tóxicos para peces (Barberá, 1989), por lo tanto se debe tener en cuenta el uso de estos
pesticidas cuando se planifique el manejo de recursos naturales renovables, así como de la conservación de la
biodiversidad de animales, aves y peces en la Cuenca.
26
Cuadro 21 . Toxicidad de los principales Insecticidas usados en la Cuenca del Río El Angel.
Ingrediente Tóxicida Aguda: Valores DL-50, mgs/Kg.
Activo Oral Dérmica
Fosforados:
Metamidofos
Acefato
Clorpirifos (etil)
Profenofos
Dimetoato.
Fosfamidón.
Malathión.
Monocrotofos.
Ra. Rn. 30. (2)
Ra. 866-945(4); Rn 361(3)
Ra. 135-163(3); Cb. 500(3)
-
Ra. 320 - 380 (3)
Ra. 17 - 30 (1)
Ra. 2800 (4)
Ra. 14 -23 (1)
Ra. 50-110 (2)
Co > 2000 (4)
Co 2000 (4)
-
-
Ra. 374 - 530 (2)
Co 4100 (4)
Co. 336 (2)
Carbamatos:
Carbofuran.
Carbaril.
Ra. 8-14(1). Pe. 19 (1)
Ra. 850 (3)
Co >2550 (3)
Ra> 4000(4) Co > 2000 (3)
Piretroide:
Cihalotrina.
Cipermetrina.
Permetrina.
Ra. 920 Rn. 480 (3)
Ra. 430-4000 (3)
Rn. 540 - 2696 (3)
Co >2400 (3)
-
-
* Ra=rata ; Rn= Ratón ; Co=Conejo ; Pe= perro; Cb= cobayo.
** (1)= Muy tóxico; (2)= Tóxico; (3)= Nocivos; (4)= Baja peligrosidad.
Fuente.- Barberá Cl, 1989. Pesticida Agrícolas. Barcelona España.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
b. Fungicidas.
El ingrediente activo de mayor uso de fungicidas son los derivados de ditiocarbamatos (54.9%), dentro de estos
productos comerciales el Manzate, Dithame M-45 y Antracol son los de mayor utilización, la zona donde se utiliza
con mayor frecuencia es la Zona Baja al igual que los insecticidas, esto se debe a que existe una mayor
intensificación de la producción, especialmente de solanaceas como el tomate.
El metabolismo de los EBDTC ( Etilendisditiocabamatos), produce compuestos llamado Etem, se encuentra como
producto de degradación fotolítica en plantas, suelo, etc. ( Rhodes, 1977)6 y ha sido considerado también como uno
de los posibles metabolitos fungicidas de los EBDTC. El Etem, por su parte, puede producir isotiocianatos, a los
que se les ha hecho responsables de la acción fungicida, también origina etilentiourea, que a preocupado
grandemente en los últimos años, por su toxicidad y por ser posible cancerígeno.
Se utiliza productos sistémicos (39.6%) en la Zona Alta, para el control de la lancha o tizón del cultivo de la papa,
el producto comercial más utilizado es el Curzate, que tiene como ingrediente activo CIMOXANIL. Además existe
varios productos como fitorax, daconil y compuestos cúpricos (5.7%) que son los que menos se aplica en los
cultivos. La mayor utilización de fungicidas, es en la zona baja y presenta el mayor porcentaje de aplicaciones.
6 Rhodes, R.G. Jour. Agr. Food Chem. 25, 528, 1977.
27
Cuadro 22. Número y porcentaje de aplicaciones de fungicidas en la Cuenca del Río El Angel.
PRODUCTO TOTAL ZONA ALTA ZONA MEDIA ZONA BAJA
No. % No. % No. % No. %
Derivados Ditiocarbamatos:
Antracol, Dithane M-45, Manzate,
Champión, Tricimen-D, Tricarbamix,
Trimiltox Forte.
Compuestos cúpricos:
Cobox, Cobretane, Kocide 101,
Cuprosan, Cuprivit.
Azufre:
Cosan, Azufre, Tiovit.
Sistémicos:
Curzate, Ridomil, Bavistín, Patafol,
Plantvax, Bayletón, Tilt.
Desinfectantes del suelo:
Vitavax
Otros:
Fitorax, Daconil, SanfoFar.
287
30
41
95
68
2
54.9
5.7
7.8
18.2
13.0
0.4
40
1
6
46
22
1
34.4
0.9
5.2
39.6
19.0
0.9
96
3
8
35
16
1
60.5
1.9
5.0
22.0
10.0
0.6
151
26
27
14
30
0
60.9
10.5
10.9
5.6
12.1
0.0
Total de aplicaciones 523 100 116 100 159 100 248 100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
c. Uso de fertilizantes químicos .
El mayor uso de fertilizantes químicos se aplica en la Zona Alta (45.2%) y Media (38.9%), como se indica en el
cuadro siguiente, aunque se puede decir que el uso es generalizado en la cuenca, específicamente para ciertos
cultivos como la papa, fréjol, tomate riñon, entre los más importantes que se producen en la cuenca. Las fórmulas
comerciales que más se aplican son : 18-46-0, 10-30-10 , 15-15-15, 12-36-12, urea, 8-20-20, 0-0-60 y sulpomag.
Cuadro 23. Uso de Fertilizantes Químicos en la Cuenca del Río Ángel.
Fertilizante Zona Alta Zona Media Zona Baja Total
TM. % TM % TM % TM %
Prod. Comercial
N
P2O5
K2O
32.6
5.1
10.9
2.2
45.2
42.0
48.8
59.1
28.1
46.7
91.7
10.0
38.9
38.7
41.1
28.2
11.5
23.3
22.3
47.1
15.9
19.3
10.0
12.7
72.2
12.1
22.3
37.2
100
100
100
100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998.
La Zona Alta, es la de mayor utilización de fertilizante químico, en el año de estudio se utilizó 32650 Kg. de las
fórmulas 18-46-0 ( 43,9%) y 10-30-10 (29,5%), siendo las más utilizadas, especialmente en la siembra del cultivo
de papa, en cuanto a elementos el P2O5 es el de mayor uso (10900 Kg.), sigue en importancia el Nitrógeno y luego
el K2O.(anexo 4. ).
En la Zona Media, la utilización de fertilizante químico es menor 28080 Kg, las fórmulas utilizadas son: 18-46-0
( 41%) y 10-30-10 (27,5%), es la de mayor utilización en los cultivos y dentro de los elementos, el P2O5, es el de
mayor uso en la zona (9193.25 Kg.). (anexo 4. ).
28
La Zona Baja, es donde se usa la menor cantidad de fertilizantes químicos, las fórmulas de mayor utilización son :
10-30-10 (20%); 15-15-15( 26,4%) y 18-46-0 (26,2%), entre los elementos que más se usan es el Nitrógeno
(2332.83 Kg.)a diferencia de las otras zonas (anexo 4. ).
La relación entre cantidad de fertilizante químico (Kg.) y superficie (Ha.),dedicada a la producción agropecuaria
como se indica en el cuadro siguiente, podemos indicar que la Zona Alta es donde existe un mayor uso de producto
comercial por Ha. Dentro de los componentes el Nitrógeno se utiliza en mayor proporción en la Zona Alta. En
cambio, el P2O5 y K2O su uso es en mayor parte en la Zona Alta y Baja, esto tiene relación con la siembra de
cultivos exigentes en nutrientes como son la papa, fréjol y tomate riñon, entre otros.
Cuadro 24. Relación entre el Uso de Fertilizante y Sup. Agrícola. (Kg./ha).
Zona Ha. Prod.
Comercial
N P2O5 K2O
Kg/ha Kg/ha Kg/ha Kg/ha
Zona Alta 349,4 93.5 14.5 31.2 6.3
Zona Media 548,7 51.2 8.5 16.7 1.9
Zona Baja 609,1 18.9 3.8 36.6 6.1
Prom. 47.9 8.0 14.8 2.5
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998
Si se compara el uso de elementos nutritivos con el promedio nacional y con otros países de la región, como se
indica en el cuadro siguiente, podemos encontrar que el uso de los tres componentes (N, P2O5, K2O) en Kg/Ha. es
muy reducido en la cuenca. Debemos considerar que en el país los cultivos de mayor uso de fertilizantes químicos
son el banano, maíz duro y arroz, que son productos de la Región Litoral.
Cuadro 25. Comparación del Uso de Nutrientes con otros países(Kg/Ha).
LUGAR N P2O5 K2O
Cuenca del Río Angel
Ecuador(1)
Colombia(2)
Perú(3)
Chile(4)
8.0
45.9
96.4
69.6
96.9
14.8
16.1
42.6
25.9
65.9
2.5
31.2
55.1
9.2
23.5
(1) Año 1995; (2)(3)(4) Año 1994 estimado
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. y FAO,1996. Elaboración: Proyecto MANRECUR.1998
.
El promedio mundial de uso de fertilizantes en forma comercial es 96 Kg/Ha, en la cuenca se utiliza el 50% de este
promedio, existiendo países desarrollados como Reino Unido y Japón que usan en promedio 361 y 402 Kg/Ha de
fertilizante respectivamente, (FAO, 1995). Por lo tanto la diferencia de rendimientos en los cultivos es muy
significativa debido al uso de fertilizantes químicos, pero es importante investigar, antes de aumentar la
productividad si el aumento de la producción puede ser ubicada en el mercado.
5. RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
Los cultivos presentan variabilidad dentro de la cuenca y dentro de cada zona, en los cultivos de cebada y trigo el
promedio es aproximadamente 2 y 2.42 TM/Ha. respectivamente, existiendo en estos cultivos una menor variación
del rendimiento dentro de cada zona. El cultivo de papa presenta una mayor variación entre zonas, la zona alta
presenta mayores rendimientos, y es la más apta para el desarrollo de este cultivo. En cultivo de fréjol presenta un
rendimiento muy parecido tanto en la zona media como baja, la variabilidad dentro de la cada zona también es
pequeña.
29
Respecto al Maíz, es importante realizar una verificación en campo para determinar con mayor precisión sus
rendimientos, existe mucha información con unidades de rendimientos muy diferentes, por lo que dificulta su
análisis.
Cuadro 26.- Rendimiento de cultivos más importantes (TM/Ha.)
CULTIVO PROMEDIO ZONA ALTA ZONA MEDIA ZONA BAJA
Prom. Std.dev Prom. Std.dev Prom. Std.dev
Cebada
Papa
Fréjol
Trigo
Maíz*
Anís*
1.97
12.66
0.66
2.42
1.25
0.49
1.95
13.71
0.53
2.52
-
-
1.35
12.86
0.27
0.83
-
-
2.09
11.47
0.74
2.32
1.73
-
0.90
9.60
0.52
1.59
0.86
-
1.88
12.81
0.73
-
0.77
0.49
0.86
13.45
0.48
-
0.52
0.25
*Es necesario mayor información.
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR
Si comparamos los rendimiento de la Cuenca, con el promedio nacional y con los países de la región; como nos
indican en el cuadro siguiente, podemos señalar que a nivel nacional productos como los cereales, solanáceas,
tomate riñón, los rendimientos de la cuenca son superiores. Si comparamos con otros países como Colombia, Perú
y Chile, los rendimientos en su totalidad son mayores a excepción del cultivo de la papa que en la Cuenca tienen
rendimientos aceptables en relación con otros países.
Cuadro 27. Comparación de rendimientos en los principales cultivos de la Cuenca del Río el Angel, (TM
/Ha).
Cultivo Cuenca del
Río Angel
Ecuador Colombia Perú Chile
Cebada
Trigo
Maíz Suave
Papa
Fréjol Seco
Habas Secas
Tomate Riñon
Arveja Seca
Arveja Verde
1.9
2.4
1.06
12.6
0.66
0.63
12.3
0.44
1.8
0.86
0.60
0.53
6.9
0.66
0.90
10.0
0.79
1.2
1.9
2.1
-
14.8
1.01
-
23.4
050
-
1.19
1.33
-
11.3
0.91
1.11
32.06
1.24
3.13
3.17
3.7
-
14.63
1.2
-
63.6
7.57
5.44
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, INEN, FAO, 1997. Quarterly bulletin of statistics.
Elaboración: Proyecto MANRECUR.
En su totalidad el rendimiento promedio de los principales cultivos es por lo menos ciento por ciento inferiores a los
rendimientos obtenidos en otras zonas del mundo y de los productores comerciales de la zona. En papa los productores
comerciales obtienen por lo menos 40 TM/ha, en fréjol 1,5 en maíz 4TM. Se observa además mucha uniformidad en los
bajos rendimientos entre zonas y altos coeficientes de variación en todos los casos (cercanos al 100%) dentro de las zonas.
Los bajos rendimientos y los altos niveles de varianza son típicos de productores pequeños que, principalmente por su bajo
flujo de caja y el alto riesgo de precio, no pueden usar niveles altos de insumos agropecuarios, principalmente fertilizante.
30
6. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO, DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS DE LA CUENCA DEL RIO EL ANGEL
El cuadro 28 presenta un detalle de los costos de producción y de la relación beneficio/costo de los principales productos
que se venden de la producción de las 3 zonas.
Los cultivos en la zona Alta el mayor beneficio/costo son: Maíz en choclo, el cual se vende en una época de gran
demanda en el mes de marzo y la arveja en verde que ha sido un cultivo de fácil manejo y presenta un beneficio
mayor que los cultivos tradicionales. En la Zona Media el cultivo más importante, es la arveja seca que tiene mayor
beneficio que la arveja tierna y fréjol que es el un cultivo que ocupa una buena superficie en la zona. En la Zona
Baja, existe una mayor diversidad de cultivos, aquí podemos encontrar cultivos como el anís, pimiento y ají que
lograr beneficios mayores a todos los cultivos de la cuenca.
Cuadro 28 . COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO, DE LOS PRINCIPALES
CULTIVOS DE LA CUENCA DEL RIO EL ANGEL
ZONA CULTIVO COSTO DE
PRODUCCIÓ
N
RENDIMIENT
O
COSTO
UNIT
PRECIO
UNIT
B/C
POR HA Kg/ha Kg. Kg
Alta Cebada 1790000 1950 918 880 0,95
Papa 4850000 13710 354 667 1,9
Maíz.(Choclo) 1045200 4363 240 500 2,1
Trigo 1780000 2520 653 1100 1,5
Arveja verde 1230000 3600 342 733 2,1
Media Cebada 1885500 2090 902 880 0,97
Papa 6886000 11470 600 667 1,1
Maíz suave(seco) 1181000 1330 682 1700 1,9
Trigo 1818000 2320 783 880 1,1
Arveja (seca) 1971500 1364 1445 4000 2,8
Fréjol
arbustivo(seco)
2163500 1363 1587 3300 2,1
Baja Fréjol
arbustivo(seco)
2925500 1263 2316 3500 1,5
Maíz (choclo) 2510000 180 (bulto) 13944 25000 1,8
Tomate Riñón 10617500 25200 421 480 1,1
Cebolla paiteña 2977500 5682 524 1032 2
Anís 2062000 903 2283 6000 2,6
490 4208 600 1,4
Ají 9615000 25200 382 955 2,5
Pimiento 12080000 25200 479 1300 2,7
Fuente: Investigación directa del Proyecto MANRECUR, 1998.
Dentro del análisis de los costos de producción el cultivo que mayor gasto presenta es el tomate riñón y el pimiento
con costo que superan los 10 millones por hectárea
7. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
En general se observa que hay buena disponibilidad de variedades de los principales productos de la zona. Los productos
de la zona baja tiene una mayor disponibilidad de variedades. La forma más común de comercialización es al nivel de
finca a particulares o comerciantes intermediarios, lo que hace al productor muy vulnerable a la oferta de los
31
intermediarios. Los frutales y hortalizas son vendidos en las ciudades cercanas, principalmente Ibarra, Pimampiro, Juncal
y otras. La inestabilidad de los mercados y los bajos precios relativos es uno de los problemas severos que enfrenta el
productor pequeño y mediano.
En el estudio se obtuvo la información sobre las variedades de los cultivos, el mercado y la forma como vende los
productos, en el presente análisis se tomó las variedades como el productor las identifica.
7.1. Zona Alta.
En esta zona podemos encontrar un gran número de variedades del cultivo de papa. La finca es el sitio donde
mayormente se vende los productos, le sigue en importancia la ciudad de Ibarra.
Las variedades como la Superchola y María se venden principalmente en Tulcàn y Quito. El trigo y cebada
presentan variedades que tienen muchos años de utilización por consiguiente presentan problemas fitosanitarios y
bajo rendimiento, su venta es especialmente a nivel de finca al intermediario.
Los demás cultivos como maíz, habas y cebolla tienen pocas variedades y su venta se realiza a intermediario en la
finca.(cuadro 29.)
7.2. Zona Media.
Por ser una zona que se encuentra bajo los 3000 msnm, presenta una mayor número de variedades. El cultivo más
importante es el maíz, presenta el mayor número de variedad, como podemos ver en el cuadro siguiente, su venta
principalmente es a nivel de finca.
Otro cultivo importante es el frèjol, el cual presente 9 variedades las cuales se venden principalmente en la finca ,
Ibarra, Piquer y Tulcàn.
Aunque el cultivo de la papa en esta zona no es el más importante, presenta el mismo número de variedades que la
zona alta, siendo sus sitios de venta los mismos que la zona alta. Los cultivos como cebada trigo y arveja tienen
pocas variedades y su venta es especialmente a nivel de finca a los intermediarios.(Cuadro 30).
32
Cuadro 29 .-VARIEDADES, LUGAR Y VENTA EN LA CUENCA
DEL RIÓ EL ANGEL -ZONA ALTAPRODUCTO
VARIEDAD DONDE VENDE FORMA DE
VENTA
Arveja Chilena Finca/Ibarra Lote
Cebada Boliviana
Cliper
Riobambeña
Triple
Blanca
Finca/Ibarra
Molino
Finca
Finca
Tulcan
Grano
Habas Baya
Chaucha
Pequeña
Finca
Finca
Ibarra
Bultos
Cebolla Blanca El angel Bulto
Maíz Amarillo
Blanco
Chillos
Duro
Choclo
Finca/Tufiño
Consumo
El Angel
Finca
Finca
Grano
Papa Blanca
Capira
Esperanza
Gabriela
Roja
Super chola
Uva
Maria
Mosasurco
Finca
Finca/Payacu/
San Francisco/Ibarra
Finca/San Luis/El Angel
Finca/Ibarra/San
Francisco
Finca/Tulcán
Ibarra
Quito
Finca
Quintales
o Lotes
Trigo Tanguillo
Chimborazo
Napa
Pisan
Pisayambo
Finca
Finca
Finca
Finca
Libertad
Grano
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997.
33
Cuadro 30. VARIEDADES, FORMA Y VENTA EN LA CUENCA DEL RIÓ EL ANGEL-ZONA MEDIA
PRODUCTO VARIEDAD DONDE VENDE FORMA DE VENTA
Arveja Chilena Finca/Ibarra/Mira/
San Luis/San Isidro
En Verde
Cebada Boliviana
Cliper
Shyri
Finca/Ibarra
Mira/Ibarra/finca
Finca/Garcia Moreno/El
Angel/Bolivar
Grano
Frejol Suave
Bayo
Caleme
Cargabello
Guaytana
Imbabello
Margarita
Plancha
Rosado
Finca
Finca
Finca
Mira/Finca/Ibarra/Piquer
Tulcán
Finca
Finca
Finca
Finca
Grano
Maíz Amarillo S.
Chillos
Guandango
Lojano
Mishca
Tusilla
Morocho
Finca/Piquer/Ibarra/Pueb.V
Finca/Mira
Finca
Finca
Finca
Finca
Finca
Bulto
Papa Capira
Esperanza
Gabriela
Roja
San Jorge
Super chola
Uva
Maria
Finca/Ibarra/Quito/Mira
Finca/Ibarra
Finca
Finca/Ibarra/Quito/Ingueza
Finca/Ibarra/San Isidro
Ibarra
Mira/Ibarra
Ibarra
Quintales o Lotes
Trigo Cogitambo
Espiga Roja
Romero
Finca
Finca
Finca
Grano
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR
7.3. Zona Baja.
Es la zona de mayor diversidad de cultivos, presenta una mayor cantidad de variedades, especialmente del cultivo
más importante es el fréjol, su venta es principalmente a nivel de finca a los intermediarios; se vende también en
Ibarra, Tulcàn , Pimampiro y otras más. El tomate riñon es un cultivo representativo, tiene cuatro variedades las
cuales se podría investigar para conocer con certeza si son las mismas variedades. Dentro de la hortalizas el
pimiento, la cebolla, el ají y la arveja son variedades comunes de los mercados, su venta no es dela finca; la mayor
parte se vender en mercados como el Juncal, San Vicente e Ibarra. La cebolla blanca es vendida en Ipiales, las
frutas como la papaya y uva tienen mercados específicos como son: Ibarra, Mira, Cayambe y otros. Para la primera
y segunda se venden en las cadenas de supermercados denominados Supermaxi, especialmente para la variedad de
uva denominada colombiana.(Cuadro 31).
34
Cuadro 31.- VARIEDADES, FORMA Y VENTA POR ZONA EN LA CUENCA DEL RIÓ EL ANGEL -
ZONA BAJA
PRODUCTO VARIEDAD DONDE VENDE FORMA DE VENTA
Aguacate Guatemalteco Ibarra/Mascarilla/San Vicente/Finca Unidades
Ají Amarillo San Vicente/Juncal/Ibarra Cajas
Anís -------- Finca/El Tambo Quintales
Arveja Chilena Finca/Ibarra Lote
Fréjol Algarrobo
Bayo
Bola
Calima
Cargabello
Mil uno
Rojo
Gema
Imbabello
Ingerto
Largo
Magola
Margarita
Paragache
Uribe
Finca
Finca/Huaquer/Ibarra/SanVic/JM
Finca
Finca
Finca/Pimamp/SanVic/Ibarra/Tambo
Finca/Tambo/Pimampiro
Finca
Finca
Finca/Pimamp/Tulcan/JM/Ibarra
Finca
Finca
El Tambo, Pimanpiro
Finca
San Vicente
Finca
Grano
Caña Campo Brasil
Platano
Puerto Rico
Ingenio Toneladas
Cebolla Blanca
Paiteña
ROJA
Ipiales/Ibarra/Juncal
Ibarra/Juncal
Juncal
Atados
Maíz Amarillo
Blanco
Chillos
Guandango
Lojano
Morocho/llo
Finca/Huaquer/JM/Tulcán
Consumo
Finca/JM
Finca
Finca
Finca/Ibarra/Huaquer/JM
Grano
Papaya Común Finca/Merc.Local/Ibarra/Mascarilla
/Mira/Cayambe/El Angel
Unidades
Tomate Ferry Morri
Caribe
Floral
Hasley
Finca/Juncal/San Vicente
Ibarra
Ibarra
Ibarra
Cajas
Uva Colombiana
Verlinca
Supermaxi
Ambuqui
Caja
Pimiento Largo
Redondo
Rio Grande
Finca/Ibarra/San Vicente Caja
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR
35
8. MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Los medios de producción que se utilizan directamente en el proceso productivo son : tractores, yunta, arado,
rastra, sembradoras y bombas de fumigar. Los indirectos que ayudan al proceso son las bodegas, camiones y
camionetas.
Cuadro 32.- MEDIOS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO EL ANGEL.
TIPO DE MEDIO ZONA TOTAL
ALTA MEDIA BAJA
Arado
Azadón
Bodega (fuera)
Bomba de Fumigar Manual
Bomba de Fumigar Motor
Bomba de riego
Camión
Camioneta
Equipo de riego
Rastra
Sembradora
Tractor
Yunta
5
9
7
165
5
4
3
12
0
3
5
4
15
25
0
9
186
5
16
6
21
0
12
2
8
21
6
0
5
207
5
3
5
17
1
2
0
0
12
36
9
21
558
15
23
14
50
1
17
7
12
48
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.
Existe un número significativo de yuntas en la cuenca, las cuales se utilizan en su mayor parte para labores
culturales, los bombas de fumigar manuales son de amplia utilización, se debe indicar que en la cuenca existe 1
bomba de fumigar por cada 2,5 ha., esto se debe a la gran utilización de pesticidas para los controles fitosanitarios
en los cultivos. La presencias de un alto número de camiones y camionetas, se debe que además de la ayuda al
transporte de productos agrícolas y pecuarios, es otra fuente de ingresos para la U.P.
En el cuadro 33, podemos observar un índice que representa al número de hectáreas que son laboradas por un
tractor agrícola, con el objeto de conocer de alguna manera el grado de mecanización de la zona. Podemos indicar
que en la Cuenca del Río El Angel existe un índice mayor de intensificación por mecanización que el promedio
nacional. Sí comparamos con un país con mayor mecanización como Chile, el índice de intensificación es menor,
es importe conocer este índice porque nos orienta sobre la situación de mecanización de la agricultura en la
Cuenca.
Cuadro 33. Comparación entre el No. de hectáreas / tractor agrícola.
LUGAR No.
Tractores
Tierra Arable
(1000 ha)
Indice
(Ha./Tractor)
Cuenca del Río El Ángel
Ecuador
Colombia*
Perú*
Chile*
12
8900
23000
13191
41300
1.5
1574
2406
3800
3980
125.6
176.85
104.61
288.1
96.37
*Valores estimados 1996
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997., FAO, 1996. PRODUCTION, Vol 50
Elaboración: Proyecto MANRECUR.
El problema de uso de tractores en la Cuenca se produce debido a que existe épocas definidas de siembras
(Septiembre, Octubre, Noviembre y Enero , Febrero) en las cuales se produce una gran demanda de tractores,
36
aunque parece que la oferta puede cubrir las necesidades, la concentración de siembras hace que se realicen
siembras tempranas o con retardo, esto trae problemas a futuro por incidencia de plagas, enfermedades y en la
fenología del cultivo.
9. SISTEMA PECUARIO
9.1.- GANADO BOVINO POR CATEGORÍA (Cuadro 33).
La categoría con más porcentaje son las vacas en producción, representando un 27.5 %, el promedio general por
finca es de 2,1 animales, encontrándose un número máximo de 23 animales, la mayores frecuencias de bovinos son
entre 1 y 2, representando el 77% del ganado bovino de la Cuenca, en lo que corresponde a la categoría toros es
muy alto en la cuenca, es mayor a la categoría Vacas secas (8.9%); es importante señalar que los reemplazos en
donde están las vaconas, fierros, toretes, terneros, terneras, representan el 50 % lo que nos puede indicar la
capacidad de remplazo que tienen la zona. El manejo de los animales es realizado con mayor frecuencia por el
padre (34.9%)y madre (20.4%) de familia. La venta de Bovinos en 1996, ha sido en un número de 301 animales,
en promedio cada finca vende al año entre 1 y 2 animales.
Cuadro 34. Composición del Hato.
CATEGORÍA No.
Animales
%
Toros
Vaca seca
Vaca Producción
Fierro
Torete
Vientre
Ternero
Ternera
173
113
349
94
115
85
203
137
13.6
8.9
27.5
7.4
9.06
6.7
16.0
10.8
Total 1269 100
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.
El cuadro 35,|1 demuestra que la zona alta es la que presenta una mayor cantidad de bovinos (47.75%), lo cual
coincide con la potencialidad de la zona, la zona baja es la que presenta el porcentaje menor (11.5%).
Cuadro 35. Número de Ganado Vacuno por Zona.
76 64 33 173
56 45 12 113
155 148 46 349
54 30 10 94
72 40 3 115
43 35 7 85
99 83 21 203
51 72 14 137
606 517 146 1269
TORO
VACA SECA
VACA LECHERA
FIERRO
TORETE
VIENTRE
TERNERO
TERNERA
VACUNO
Total
ALTA MEDIA BAJA
ZONA DONDE VIVE
Total
Fuente: Encuesta FLACSO/MANRECUR, 1997. Elaboración: Proyecto MANRECUR.
Los litros diarios de leche que produce una U.P en promedio es de 17.41 litros, la frecuencia mayor es de 10 litros,
hasta 18 litros representa el 70,9% de las U.P. El consumo diario de leche por U.P. promedio es 2,35 litros, la
cantidad máxima de 10 litros, la mayor frecuencia es 2 litros(46,8%) , hasta 3 litros es 86,1%. La mayor frecuencia
de venta de leche es de 12 litros y la venta hasta 40 litros representa el 92%. El valor que se pagó el año del estudio
fue de 841 sucres en promedio fue 800 sucres (45,3%), hasta 1000 sucres representa el 98% del total de las
frecuencias. La esposa es la que vende la leche (64,1%) y es la que administra este ingreso (66,7%) en la mayoría
de las U.P.
Según las encuestas el precio por animal en promedio en la Cuenca es de 1.0295.568 sucres, los valores de mayor
frecuencia son 1.000.000 y 1.500.000 sucres. Las encuestas indican que el 49.7% de las U.P., si realizan controles
sanitarios con veterinarios , en el año la mayor frecuencia es 2 controles (37,3%), seguido de 1 control (22,9%), a
un costo promedio de 56.216 sucres/control.
En el año de estudio, el 73.6% de los productores compraron alimento para ganado, con un gasto mensual
promedio de 55.288 sucres, la mayor frecuencia fue 50.000 sucres (15,3%), la cantidad promedio semanal es de 1
saco (45 kg.), representando la mayor frecuencia (25,8%), el consumo de hasta 1 saco semanal corresponde al
89,8%.
El gasto de medicina para el ganado anualmente presenta un promedio de 133.086 sucres, los gastos hasta 135.000
sucres representa el 70,5%. El 80% de los entrevistados indicaron que si vacunaron su ganado el año 1996,
especialmente para fiebre aftosa.